jueves, 7 de mayo de 2020



.






10 CLAVES PARA ENTENDER EL ENORME ATRACTIVO  DEL EGIPTO ANTIGUO.

Egipto la civilización que más ha permanecido en el tiempo, siempre ha atraído a muchísimas personas. Desde que el ejército de Napoleón, redescubrió las ruinas de sus templos y sus pirámides, nunca ha dejado de interesar a los arqueólogos (incluso se puede decir que la arqueología nace unida al redescubrimiento de  Egipto).
Prueba de este enorme interés,  es la gran cantidad de estudios que hay sobre ella, hasta el punto  que ha dado lugar a una ciencia denominada Egiptología.  Pero su atractivo no solo se ha centrado en los estudiosos de la historia, vemos que el mundo del cine (multitud de películas que tienen como base esta cultura) y del arte, periódicamente se asoman al país del Nilo.
Las claves para entender este hecho pueden ser muchas, pero sin duda las siguientes nos pueden ayudar :
1.-Su larga trayectoria temporal.- Podemos decir que sus 3000 años de historia ya es un aliciente para que el interés se despierte.
presentacion antiguo egipto

2.-Características muy definidas.- Pese a su larga trayectoria, la civilización egipcia siempre conservó unos rasgos muy claros y definidos, tanto en lo económico, como lo social, religioso, artístico, etc. Rasgos que la diferencian del resto de las civilizaciones  y culturas tanto antiguas como modernas.

3.-La monumentalidad de sus edificios. Quien no tiene en mente las enormes pirámides de Guiza, la gran esfinge o el templo de Luxor (templo con columnas más grande del mundo). Y cuando pensamos que para la construcción de estos edificios no existían modernas grúas, ni siquiera conocían el hierro cuando se construyeron las pirámides, nos parece algo irreal.
Egipto descubre tres nuevas tumbas bajo la sombra de las pirámides de Guiza


    Las tres grandes pirámides: pirámide de Micerinos, pirámide de Kefrén y pirámide de Keops, de más cerca a más lejos. En primer término están las denominadas pirámides de las reinas
.
El templo de Lúxor, situado en el corazón de la antigua Tebas,Curiosidades e historia del Templo de Luxor - Allianz Assistance

 Gran Esfinge tiene una altura de unos 20 metros aproximadamente, y unos 70 de longitud

Cómo era el aspecto original de la Gran Esfinge de Guiza ...




















El templo de Ramsés II en Abu Simbel


4.- Gran cantidad de vestigios materiales que han llegado hasta nosotros: vasijas, enseres, estatuas, etc, etc. Y muchos de ellos elaborados en oro, piedras preciosas (lo que hoy llamaríamos un auténtico tesoro).
 Materiales que se hallan repartidos por todo el mundo y que podemos encontrar en muchos museos,  debido a que en gran parte fueron exportados de su lugar de origen por medios tanto legales como ilegales.


Máscara de oro de Tutankamón
www.artehistoria.com/sites/default/files/styles...Busto de Nefertiti - Wikipedia, la enciclopedia libre
Busto de Nefertiti
5.- La ayuda del desierto, para conservar este patrimonio. En ocasiones las arenas del desierto ocultaron construcciones y estatuas, o parte de ellas;  lo que dificultó que fueran desmontadas o utilizadas como materiales de construcción para nuevos edificios (lo cual ha ocurrido con muchos edificios romanos o griegos).
Foto antigua de las pirámidesEsta imagen nos muestra como las arenas  taparon gran parte de la Gran Esfingue y las pirámides menores de Giza

En otras ocasiones la sequedad del desierto, ayudo a conservar materiales o restos humanos , que en circunstancias normales se hubieran descompuesto.


 Cuerpo de egipcio momificado naturalmente (Naqada II 3500 a 3200 a. C.) Museo Británico de Londres.

6.- El conocimiento de su escritura. La escritura es lo que abre la puerta a la historia, pero además hay que señalar que la escritura egipcia ya se pudo traducir desde el siglo XIX (cosa que no ha ocurrido con otras escrituras como la ibera, que aún no se sabe leer). En este apartado no podemos olvidar la importancia de un objeto, la piedra Rosetta, y de un científico ,Jean François Champollion; pues gracias a ellos se pudo conseguir la lectura de este idioma.
Rosetta Stone.JPG                   Lpiedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo
Jean-François Champollion, by Léon Cogniet.jpg

Jean-François Champollion, padre de la egiptología  por haber conseguido descifrar la escritura jeroglífica ,gracias principalmente al estudio de la piedra de Rosetta
7.- La gran cantidad de escritos que nos han llegado.
 Escritos de todo tipo: históricos, médicos, científicos, arquitectónicos, literarios, etc. Escritos realizados en las paredes de las tumbas, en las columnas, en pairos, realizados sobre madera…..

 Lo que hace que tengamos un enorme conocimiento de todos los saberes que poseía esta cultura, así como una idea clara de su historia.
El Papiro Edwin Smith es un documento médico que data de la Dinastía XVIII de Egipto. Contiene tratamientos para heridas de guerra y descripciones anatómicas, y está expuesto en la Academia de Medicina de Nueva York.
     Papiro con textos jeroglíficos.

8.-La curiosidad por su forma de concebir la existencia y la importancia que le dan a “la Otra Vida”, lo que nos habla de una espiritualidad práctica que en el fondo no esta tan alejada de la nuestra.  Espiritualidad llena de ritos y costumbres, como la momificación, que tantos restos nos ha dejado y que tanto ha impactado en el mundo del cine.
Momia Nesi. Biblioteca Museu Víctor Balaguer. Vilanova y la Geltrú
             La momia Nesi es una momia infantil . La pieza procede de Tebas (Egipto)

Su forma de ver la vida tampoco nos es tan ajena. El gusto por los juegos, el ocio o la música nos unen a ellos y nos hacen sentir sus herederos.
Imagenes de Musicos en Egipto

Jugar en el Antiguo Egipto – Amigos del antiguo EgiptoJugar en el Antiguo Egipto – Amigos del antiguo Egipto
Juegos encontrados en la tumba de Tutankamon y mujer jugando .
9.-Su economía agraria y comercial, es la base de nuestra economía en estos sectores, aunque la nuestra tenga numerosas derivadas alejadas de esta.
Archivo:Maler der Grabkammer des Menna 012.jpg

Archivo:Maler der Grabkammer des Menna.- El c ultivo de cereales.

LA GANADERÍA EN EL ANTIGUO EGIPTO :'''NO LO SE!!!... ¿O SI?
La ganadería en Egipto
 Los productos agrícolas y ganaderos  egipcios (legumbres, arroz, cereales, uvas).  Están muy relacionados con lo que denominamos dieta mediterránea. Incluso sus bebidas: cerveza y vino también son las nuestras.
Un viaje a la historia de la vendimia

Pintura mural en la que se muestran escenas de la vendimia en Egipto.

cerveza_tinajas
Relieve que muestra como se introduce la cerveza en tinajas.


10.-Sus misterios. O lo que nosotros llamamos sus misterios. Esto sin duda hace que muchas personas se sientan fascinadas por esta cultura, porque somos incapaces de explicar cómo con medios materiales tan precarios fueron capaces de abordar obras tan impresionantes, como la construcción de enormes canales, pirámides, estatuas, etc.
la tumba de Tutankamón 


Lo que ha dado lugar a gran producción literaria que llena muchísimas estanterías y que va desde lo técnico hasta lo extraterrestre; desde lo más anecdótico a lo más erudito.  Plagada de personajes tremendamente complejos y singulares.
Acércate a la historia de Egipto, la gran civilización de la Antigüedad que dejó numerosos misterios por resolver. Descubre qué finalidad cumplían las pirá Montessori En Casa, Historia, Juveniles, Egipto, Sabías Que, Libros, Cosas, Infantiles, Curiosidad  Momias Cosas Que Deberías Saber) de Equipo Susaeta ✿ Libros infantiles y juveniles - (De 6 a 9 años) ✿ Deberes, Sabías Que, Libros, Equipo, Cosas, Juveniles, Infantiles, Tarjetas De Béisbol, Sabías la inmortalidad en el antiguo egipto-javier martinez pinna-9788417371531 HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO
¿Quieres conocer mejor esta enorme civilización y cultura?
Estas libros te pueden ayudar. También puedes acercarte a él leyendo una de las numerosas novelas ambientadas en este mundo fascinante, aunque como ya he señalado los escritos sobre Egipto podían formar, por si solos, una gran biblioteca.


Relatos novelados:
-"Sinuhe , el egipcio" autor Mika Waltari
-"La Dama del Nilo" "El Faraón"  autora Pauline Gedge
- Todas las novelas de Chistian Jacq
-"No digas que fue un sueño"," El Arpista ciego" Terenci Moix
-"El hijo del desierto"de Antonio Cabañas.

Videos
El mundo del cine y los documentales no ha dejado pasar la ocasión de recrear el Egipto antiguo, por lo que no es nada difícil encontrar muchos de ellos en Televisión o Internet, para acercarte a ellos, puedes visionar los siguientes vídeos cortos, sabiendo que esto solo es una pequeñísima muestra.


Las pirámides - ArteHistoria - YouTube

Las Tumbas Egipcias - ArteHistoria - YouTube

(46) Tutankhamón - La Tumba y sus Tesoros - YouTube




No hay comentarios:

Publicar un comentario